Mostrando entradas con la etiqueta Post Personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Post Personales. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2020

3 meses de vida de mi bebe

 Holaaa, bueno les cuento que ya Samantha cumplió sus tres mesesitos y quiero comentarles un poco del desarrollo, el crecimiento y todas las habilidades que va adquiriendo.



En su última consulta que fue el 14 de octubre ya estaba midiendo 60 cm y pesando 6.5 kg.  me comenta la doctora que va muy bien. 

Yo le comenté a la doctora que a veces le escuchaba moquito en la nariz, no tiene gripe, pero me preocupaba eso, ella me dijo que es totalmente normal, para el tiempo que tiene empiezan a sacar un moquito y a parte el cambio de estación de invierno para primavera, pero gracias a Dios está muy bien de salud. 

Les comento como le atiendo para quitar esos mosquitos.

En la mañana antes de su primera toma le doy palmadas en la espalda con la Palma hueca como 5 minutos y le doy el pecho después. 

Durante el día si le escucho ese moquito en la nariz le pongo dos gotas de solución fisiológica esterilizada en cada huequito de la naricita y después con la pera le saco lo que se le vea.



Les puedo decir que así no le damos ningún medicamento y logre quitarle ese moquito que tenia. 

En la consulta también le actualizaron sus vacunas que tengo un post de cuales fueron y cuales fueron sus síntomas, lo puedes leer aquí.

Otras cositas que voy viendo del desarrollo de Samantha es que esta mucho más atenta, concentra la vista en ciertas cosas o cuando la amamantó se queda viéndome y si le sonrió ella se ríe también de verdad que me encanta.

Me estoy dando cuenta es que si esta acostada y quiere ver o estar sentada hace la fuerza para levantarse, ya mantiene la cabecita erguida, las manos las coordina más si la voy a soltar y no quiere me sostiene de la camisa llorando, a partir de los 2 meses comenzó a agarrar su juguete que es un trapito de apego y ya es como que sabe que es y lo mueve.

Esta durmiendo más temprano y ya no tengo que dormirla para que se acueste. Antes se dormía a las 12 y a veces podía tardar más, ahora a las 10 me acuesto con ella después que ya le di pecho y ella se chupa el dedo y se duerme de verdad que es un alivio, todavía le sigo dando pecho en las noches.

Algo que me gusta mucho es que se ríe cuando quiere y le agrada algo ya no es por reflejo y está balbuceando que es tan adorable.



Se recomienda que le hablemos y le mostremos cosas cuando salimos de paseo para que vaya almacenando todo en su cerebrito.

Se complica un poquito por el tema de la cuarentena pero a veces cuando hay buen tiempo la saco al balcón para que vea los árboles y los pajaritos y se concentra bastante viendo todo que es nuevo para ella.

También las rabietas son más notorias se sabe cuando es que no le gusta o está incómoda con algo y llora molesta.

Todooo se lo quiere llevar a la boca y ya empezó a salivar más, le compramos un mordillo de bebé pero todavía no lo agarra sigue con su pañito de pollito.



Yo la verdad que estoy feliz con todo lo que ella va aprendiendo y yo tratando de brindarle lo mejor para su aprendizaje.

Cuéntenme también sus experiencias en los comentarios los voy a apreciar mucho.


lunes, 19 de octubre de 2020

Consulta pediátrica y vacunas del segundo mes

Hoy les vengo a contar todo sobre la cita del segundo mes de Samantha, información que seguramente sera de ayuda para algunas mamis.
Como todos los meses mi bebé asiste a su consulta de pediatría y desde que nació que fueron sus primeras vacunas no le habían tocado  nuevamente, ya está pesando 6.5kg y mide 60cm.





Les comento las vacunas que le tocaron este mes, fueron:


Refuerzo de Hepatitis B
Cuádruple
Sabin, poliomelítica vacuna oral
Vacuna neumocócica
De verdad que como madres sabemos que es por su bien pero como nos duele esas vacunas.
Recomendaciones de la enfermera
Bañarla si le subía mucho la fiebre
Si se le inflaman las piernitas colocarle pañitos fríos 
También podía darle paracetamol en caso de levantar temperatura.


Las góticas que le compramos.


Cuales fueron los síntomas que presentó Samantha. 


Bueno las vacunas, le dolió el pinchazo pero no lloro tanto, salimos y ella iba bien tranquila, las vacunas fueron a las 9 de la mañana, cuando llegamos a casa se durmió pero un ratico no tenia nada de temperatura y no estaba inquieta. Casi al medio día le empezaron a doler mucho las piernitas, lloro desesperada de verdad que me estaba sintiendo muy mal por ella, le di las góticas de paracetamol y a los 20 minutos se calmó paso el resto de la tarde bien tranquila, las piernas no se le inflamaron.
A las 7 p.m. ya la sentí con un poco de temperatura y bueno dicen que la fiebre puede aparecer a 5 horas después de la vacuna, la dosis de paracetamol es cada 8 horas, la temperatura la tenía a 38°C me imagino que a todas les pasará pero yo estaba preocupada que no le bajaba la temperatura y comencé a aplicarle pañitos de agua con un poquito de alcohol.




La temperatura se le mantenía en 37.7 vario toda la noche a veces subía a 38 o bajaba. 
Lo que me calmaba a mí es que ella no decayó de ánimo estaba bien atenta como siempre pero con temperatura.




La tempera le bajó al fin casi a las 3 p.m. del día jueves pero le mantuve dando las gotitas de paracetamol cada 8 horas por el día jueves. 

Ya para el día viernes estaba como si nada. 
Quedo con el gustico de estar casi todo el día en brazos.
Para la próxima consulta de tres meses le toca vacuna nuevamente espero que sean menos, ya les estaré contando como nos va en esta próxima consulta.

Si te gustó mi experiencia, déjame un comentario, ya sabes que apreciare mucho tu opinión. 

viernes, 2 de octubre de 2020

2 meses de vida de mi bebe

 Han pasado muchas cosas y hay nuevos cambios en mi bebé que seguramente el tuyo puede tener algunos similares a mi hija.




A continuación te comento un poco de su desarrollo con 2 meses y 1 semana


Saquemos los baberos. 

Las glándulas salivales de nuestros bebes han funcionado desde que estaban en el útero, pero seguramente has notado al igual que yo con mi hija que hace poco empezó a babear, también que se mete todo a la boca y produce más saliva de la que puede tragar.

Esto no significa que ya le van a salir sus dientecitos, que seguramente sea entre los 4 y 7 meses,  a menos que el desarrollo de tu bebé sea más adelantado y podría tener su primer dientecito a los 3 meses.

Muchas madres les sueles poner baberos a esta edad para que absorban la saliva, si tu lo haces recuerda quitárselo en las ciestas para evitar que se ahogue.

La saliva de tu bebé ya debe haber cubierto los juguetes lo que es bueno porque es una capa de proteínas que lo protege de enfermedades. 

Esta durmiendo más.

Tu bebé ya duerme cinco o seis horas seguidas? Eres una de las madres afortunadas. La mayoría de nuestros bebes se siguen despertando a media noche, pero ya deberían tener intervalos más largos despiertos y también más largos de sueño, probablemente tu bebé tenga dos a cuatro periodos largos de sueño en mi caso Samantha ya duerme desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana a veces yo soy la que la despierta para que coma un poquito pero sigue dormida en realidad las noches están un poco más tranquilas.

Ya tu bebé se puede girar.

En este tiempo nuestros bebes están aprendiendo a darse la vuelta, si los dejamos de lado se pueden mover y ponerse boca arriba, la vuelta completa no la dará hasta de otro de un mes.

Ya balbucea y tiene sonrisa social.

Ya me encanta este punto porque noto como mi bebé hace sonidos cuando está tranquila o contenta, ya se sonríe más a veces grita, de verdad que da mucha risa ver como tienen una personalidad tan perspicaz y divertida.

Cuéntame ya le has notado algún cambio a tu bebé?

Déjamelo saber en los comentarios, también coméntame tu opinión, dudas y experiencias de este tema, ya sabes que me encanta leerte.


martes, 8 de septiembre de 2020

Como la infertilidad fortaleció mi testimonio

 Tener hijos no había sido una prioridad para mí, desde que salí de bachillerato mi mente estaba en tener éxito y mucho dinero, pero esto cambió en el momento en que estuvo la posibilidad de que no podía tener hijos, hay mi corazón lo que mas quería era ser madre.

En realidad este tema es muy parecido a un artículo que leí de la Liahona del mes de Septiembre y me inspiró a contar mi propia historia.

Al salir de secundaria mis padres se divorciaron, a pesar de todo mi mamá y mi papá eran y son todo para mí, pero en ese momento nos fuimos mi hermano y yo con mi papá, mis dos hermanos menores se quedaron con mi mamá y acordaron que nos veríamos en cualquier momento libre que decidiéramos, en ese momento mi meta fue ser económicamente independiente y tuve mucho apoyo de mi papá para invertir en los proyectos que me planteaba.

A los 21 años conocí a mi actual esposo, el me propuso matrimonio cuando teníamos como un año de novios y me dijo que quería tener hijos, pero en mi mente todavía no era prioridad tener hijos en ese momento yo estaba trabajando en un Spa y quería tener el mío, comprar mis propios aparatos y ser conocida en la zona por mi buen trabajo.

Me tomo casi tres años lograrlo con mi trabajo, esfuerzo y el apoyo de mi papá y mi esposo, inaugure mi propio Spa con aparatos profesionales y cubículos especiales para cada servicio.

Mi esposo me volvió a tocar el tema de los hijos y poco a poco me fui mentalizando y deseando ser madre.

Pero con el pasar de los meses y no lograrlo tan fácil como creíamos empezo mi frustración.

Comenzamos hacernos exámenes y estábamos muy sanos los dos pero no podía quedar embarazada, empecé a tomar muchas vitaminas y un depurador pero nada. Llego un momento en que desistí un poco para no seguir amargandome por no lograrlo y nos planteamos otras metas, una de ellas mudarnos de país. 

Tomamos la decisión familiar de salir del país y empezar a organizar nuestros documentos para tener un mejor progreso en otro lugar, nos tomó casi un año organizar todo y salir del país, y volvió ese deseo de ser padres pero esta vez un poco más relajados.

Recuerdo un día en la iglesia había una actividad de Sociedad de Socorro y tenían varios folletos de la proclamación sobre la familia y agarre uno para mi, lo leí y me preguntaba porque todavía no podía tener la bendición de cumplir con el plan familiar y tener hijos, aquí me repetí exámenes pero todo salía bien.

Hasta que se me ocurrió leer el Libro de Mormón con unos propósitos entre los cuales pedía ser madre, termine de leer el libro el mes de Septiembre del año 2019 y en Noviembre del mismo año me entero que al fin estaba embarazada me sentí con una felicidad y un testimonio más fuerte de la oración.

En Diciembre del mismo año lo empecé a leer nuevamente dando gracias y pidiendo por la salud de mi bebé y que naciera saludable.



En cada examen que me hacía me sentía más agradecida al Padre Celestial por ser tan bendecida, mi bebé estaba creciendo saludable y mi cuerpo le estaba brindando todo lo que necesitaba. 

Finalizando ya mi embarazo pedía mucho en oración por poder amamantar a mi hija, porque leía muchos comentarios de madres que no lo lograban, hoy gracias a Dios mi hija tiene mes y medio totalmente saludable y con lactancia materna exclusiva.

Hoy entiendo que estamos para cumplir un plan y tuve que pasar por esas pruebas para aceptar la voluntad de Dios, me hizo inclinar y pedir al Padre por las bendiciones más grandes que tengo hoy.

Mi corazón hoy en día no es el mismo que antes.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Historia de como fue mi embarazo

 El día que nació mi bebe

Sin duda alguna fue el día mas feliz de nuestras vidas. fui cesárea programada porque mi hija estaba sentada. Les confieso que desde que me entere de la noticia quería cesárea por miedo al dolor, pero me dedique a leer y mentalizarme que la mejor opción de parto era natural. Mi embarazo transcurrió muy saludable gracias a Dios y en la semana 37 la obstetra me confirmo que seria cesárea.

Primer trimestre

En octubre fue mi ultima menstruación pero a pesar de ser muy deseado mi embarazo jamas imagine que al fin lo íbamos a lograr. Estaba buscando trabajo y justamente comencé un nuevo empleo, pasaban los días y no me venia mi periodo, en mi mente era estrés o seguramente por andar mucho en bicicleta, que recién la había comprado. Me seguí haciendo la vista gorda, sentía mucho sueño, cansancio pero por mi mente todavía no pasaba que estaba embarazada, hasta que un día en el trabajo se me bajo la presión que por poco me desmayo. Esa misma noche le comente a mi esposo que el si creía que estaba embarazada, esperamos una semana mas y el me compro un test y que gran alegría cuando vi las dos lineas que confirmaban un positivo, al día siguiente compre un test mas caro para estar mas segura todavía no me creía tan grande bendición, pero si hay estaba nuestro positivo, pedimos una cita para una ecografía  y ya para ese momento tenía 7 semanas y media de embarazo. Tenia muchos nervios no se si a todas les pasará igual pero todavía no me lo creía, asistimos a la cita y escuché por primera vez el corazón de mi bebé de verdad no pude contener las lágrimas me sentía tan feliz automáticamente me sentía diferente ya quería informarme de todo.

Este primer trimestre tuve síntomas que yo pasaba desapercibidos que después los comprendí, tenía muchísimo sueño los ojos se me cerraban en el trabajo y no comprendía si nunca e sido de dormir en el día pero es algo totalmente normal en el primer trimestre, también sentía mucho cansancio cuando manejaba la bicicleta me quedaba sin aire y soy una persona con un peso saludable, en la mañanas al cepillarme me daban arcadas pero con cepillarme más suave logré sobrellevarlo, un cambio que al principio me desconcertaba era el hambre, debía comer más porciones al día en menos tamaño porque mi cuerpo lo exigía no fue mi decisión, en realidad fue bien llevadero.



Segundo trimestre 

En este trimestre ya me cuidaba mucho más mi alimentación y junto con las vitaminas me sentía realmente bien, lo único que notaba es que estaba más olvidadiza y me concentraba menos. Comenzaron los rumores del covid 19 en China pero nunca pensamos que llegaría hasta la Argentina, pero en marzo declaran la cuarentena obligatoria ya teníamos algunos casos en el país, estaba de 5 meses casi los 6 en ese momento,  todavía no sabía el sexo de mi bebé y cancelaron todas mis citas de control, estaban viendo solo embarazadas de alto riesgo y embarazadas en último trimestre, gracias a Dios yo me sentía bien y oraba mucho para que mi embarazo siguiera saludable, culmina mi segundo trimestre muy tranquila y con pocos síntomas ya sentía a mi bebé y eso me hacia sentir que todo iba bien.


Tercer trimestre 

Habilitan los consultorios de diagnóstico por imagen, osea ya puedo ir hacerme una ecografía y saber el sexo de mi bebé estaba muy ansiosa pero espere unas semanas más porque me imagine que así como yo habían otras embarazadas y para evitar decidí esperar, al fin pedí la cita y el doctor  me dice que es nena tal como mi corazón lo presentía, ya estaba de 32 semanas en ese momento, el doctor me dice que aún mi bebé estaba sentada que todavía quedaba tiempo pero cada vez menos espacio para que se gire, continúe con mis consultas y llegamos a las semana 37 y ella no quiso girarse. Cuando me dijeron que podía ser cesárea  en la semana 32 me sentí nerviosa porque ya había leído mucho sobre el parto natural pero con el pasar de los días ya quería la cesárea y pidiendo que mi bebé no se volteara porque sino me dejaban a parto natural. Finalmente me mandan a programar la fecha y me dieron para el 21 de Julio solo me quedaban dos semanas, hay empecé a lavar toda la ropita a preparar el bolso para el hospital organizar y dejar todo listo para la llegada de nuestra nena.


Así comienza la historia cuando nace mi hija.



Amanece el día 21 de Julio y debía estar a las 6 de la mañana en el hospital nos alistamos y salimos, estaba nerviosa porque no sabia lo que me esperaba con la cesárea a parte tenía mucha incertidumbre por el hecho de la pandemia no sabia si mi esposo me podía acompañar o no. Llegamos al hospital y solo me dejan pasar a mi, mi esposo se tenia que quedar en la recepción del hospital, subí a la maternidad y me llevaron a monitorio y me dicen que a penas tengan un espacio en quirófano me pasaban que podía ser en la tarde. Me mandaron a bañar y me dicen que me van a preparar la vía y la sonda para ya estar lista ya con eso estaba más nerviosa todavía, en lo que ya estoy lista me dicen ya vamos a quirófano el corazón lo tenía a mil porque pensé que iba a tardar más fue muy rápido, me pasan a una camilla se presenta el anestesiólogo y me empieza a explicar lo que va hacer, me dice que me doble lo más que pueda para adelante les confieso que tenía mucho miedo pero no me dolió nada sentí a penas un pinchacito y como fluía la anestesia, me acuestan y empiezan a desinfectar la zona, cerré los ojos y oré para calmarme estaba muy nerviosa le tengo terror a la sangre y en cosa de minutos me dice la enfermera, quieres ver a la bebé? Y yo le digo solo a la bebé que no se me vea la herida y me levanto la cabeza bajo la cortina y sacaron a mi hija, lo recuerdo y todavía se me llenan los ojos de lágrimas en ese mismo momento mi corazón creció con el sentimiento más hermoso que alguien puede sentir en la vida, me volvieron a recostar y me la trajeron envuelta me la enseñaron y luego se la llevaron dure unos minutos más mientras cosían para luego llevarme a una habitación.


Luego de la cesárea 


Al llegar a la habitación estaba todavía un poco mareada, llamaron a mi esposo y enseguida trajeron a mi hija me sentía tan alegre de al fin tener la bendición de ser madre. Me la dieron y me la pusieron al pecho pero a pesar de ser instintivo teníamos que aprender las dos este proceso de la lactancia, mi cuerpo respondió al instinto de madre y desde que me la dieron salió el calostro. Durante el día me acompaño una hermana de la iglesia gracias a ella me atendieron muy bien. Ese mismo día en la noche me quitaron la sonda y me dijeron que debía levantarme, de verdad a mi me dolió demasiado levantarme y tenía que tomar agua para ir yo sola al baño, esa noche se quedó una prima mía a acompañarme que fue la que me ayudó a levantarme y sentarme, ella fue la primera en cambiarle el pañal a mi hija estaba tan agradecida, esa noche no dormí ni un segundo solo admirando a mi hija. Estuve tres días en el hospital no me puedo quejar de nada yo soy Venezolana y vivimos en Argentina nos atendieron de diez como dicen aquí, tuvimos todos los controles tanto para mi como la bebé. 

El 21 de Julio nació mi hija Samantha Lucía, y nació también una madre mi nombre es Ada Gisela Hernández Ross y aquí comienza mi camino en la maternidad.